top of page
  • Twitter Icono blanco
  • Facebook
  • Instagram

Clima laboral de la informalidad en México

A partir del mes de Junio, gracias a la re apertura gradual de diversas industrias han podido regresar a trabajar poco más de 5.6 millones de personas. Lo que sí sabemos es que aún no es suficiente, pues diversos sectores como el del entretenimiento han tenido que aplazar su regreso al no considerarse esenciales, por momentos se veía que podría generarse su regreso, pero al cabo de una semana, negocios como cines volvieron a cerrar sus puertas.


La inestabilidad del esperado regreso laboral, sumando al cierre de muchas empresas, restaurantes, etc, ha ocasionado que muchas personas volteen a ver la informalidad como opción. Es muy común ver como en los semáforos se multiplicaron limpia parabrisas, vendedores de agua, fruta, botanas, o también ver el surgimiento de pequeños establecimientos de comida en las colonias populares, algunos prefirieron empezar negocios en línea, apoyándose de los grupos en Facebook, o simplemente de su red de amigos.



De éste cien por ciento de nuevos negocios dejará de operar cerca del 70%, la mayoría de ellos porque los emprendedores regresarán a sus empleos o encontrarán uno que los haga volver a la formalidad y comodidad de algo seguro. De ese 30% restante 2 terceras partes seguirán con sus actividades de venta de productos y servicios de manera ocasional y paralela a sus actividades de trabajo formal. Y esa última tercera parte, la que logro seguir volando tendrá que encontrar nuevos canales de distribución para evitar caer en el estancamiento, aquellos negocios de comida, de bisutería, ropa, etc, tendrán que buscar formas de llegar a ese público que volvió a las quincenas, a los pagos semanales. Tendrán la oportunidad de absorber el mercado de los que se quedaron en el camino, muy pocos llevarán el negocio a la formalidad y esos serán los que cambien de estanque por uno mayor.



Un ejemplo muy sencillo, acompáñenme a leer esta historia…



La señora Laura con un sazón tremendo en la cocina busco la manera de apoyar en casa, pues el ingreso fue disminuido ya que la empresa para la que su esposo trabajaba cerró, lo peor del caso la liquidación fue alrededor del 50% de lo que por ley le correspondía. Sin más ingreso en la casa que el de él tuvo que aceptar la oferta, porque era eso o aventarse un pleito legal que demoraría más de lo normal pues las oficinas de conciliación cerraron temporalmente, y el sólo fue uno más de la ola de despidos masivos, así que decidió aceptar. Un duro golpe para el pues a sus poco más de 50 años volver a encontrar trabajo sería difícil. Un día lo invitan a ser mesero en un pequeño evento, sirvieron tacos de carne asada entre otras cosas, a Don Raúl le dieron de comer de esos tacos y considero que su esposa cocina mejor, y que sus salsas las que eran la sensaciones en las fiestas familiares y con los amigos estaban con mucho más sabor que las de la banquetera con quién trabajo ese día.



Don Raúl llego a su casa, y entre la plática del cómo le había ido le dijo a su mujer que porque no empezaban a vender comida, el sazón de ella era muy bueno, y Don Raúl era el encargado de la parrilla en las reuniones familiares. Y así iniciaron, vendiendo afuera de su casa en una colonia popular tacos de guisado, con sus guarniciones, refrescos, etc. Al paso de un mes se dieron cuenta que lo que más tenía éxito eran sus tacos de carne asada, por lo que decidieron enfocarse en ello y dieron un pequeño giro al negocio, el cliente local era basto, y aunque había días que no registraban muchas ventas se apoyaban de lo obtenido los días que sí, la señora Laura era buena administradora y la contingencia la hizo serla más. Conforme pasaron los 2 siguientes meses los mismos clientes les iban recomendando grupos de Facebook para que publicaran su negocio. Afortunadamente les había ido bien, tenían un poco más del ingreso de Don Raúl cuando trabajaba, y no eran jornadas tan largas, además el hecho de trabajar en conjunto con su esposa los había hecho más unidos.



Habían pasado ya casi 4 meses desde que habían corrido a Don Raúl de su trabajo, había pasado por trabajitos, y llevaban 2 con los tacos, todo iba marchando bien, cuando Don Raúl recibió una llamada, de su antiguo jefe, al parecer a él también lo habían despedido, llego a otra empresa y necesitaba personas comprometidas con su trabajo, por lo que decidió buscar a Don Raúl e invitarlo a trabajar con él.



Tema complicado, ¿verdad, ustedes que harían? Si quieren saber que hizo Don Raúl lean el siguiente artículo el día viernes.


 
 
 

Comments


bottom of page